Las posibilidades del arte cada vez se expanden más, por lo que en BOGOSHORTS - Bogotá Short Film Festival año tras año hemos acogido otras expresiones artísticas que permitan a los asistentes elevar los sentidos a otro nivel. En esta edición de la mente, nuestra apuesta es por despertar los sentidos y la imaginación, así como acoger las ricas y variadas propuestas visuales provenientes de la Competencia Nacional que, asimismo, nos inspiran a mutar y repensar nuestra imagen con cada edición.
Serán tres exposiciones con las que queremos que el público descubra nuevos universos disfrutando de diferentes disciplinas artísticas que nos ayudan a transmitir nuestro amor por el cortometraje, el cine y la ciudad.

NoigoNoigo - Banda sonora para la creación
La música tiene un poder evocador único. Facilita el coleccionar memorias, emociones, sensaciones e imágenes que quedan enmarcadas dentro de la banda sonora personal. Pero hay millones de canciones que aún no conocemos y que, al oírlas, podrían ayudar a generar nuevas conexiones e ideas, una banda sonora para la creación.
Siguiendo esa lógica, Juan Esteban Duque, director creativo de Mottif, el estudio de diseño detrás de toda la gráfica de BOGOSHORTS, creó NoigoNoigo en 2021, un proyecto personal cuyo objetivo es que las personas encuentren la inspiración que buscan mientras escuchan canciones inesperadas.
Lo que nació como una idea de compartir música con los amigos, hoy tiene forma tangible de boletín mensual, donde Duque crea piezas de diseño gráfico experimental, a la vez que hace recomendaciones musicales. Canciones de muchos géneros son elegidas una a una y agrupadas bajo temáticas poco habituales como: canciones frenéticas para gritar, brincar, patalear, o canciones sobre hombres muy enamorados de mujeres poco interesadas.
La exposición NoigoNoigo, banda sonora para la creación, exhibirá 18 de los 36 boletines publicados y estará abierta al público del 4 al 10 de diciembre en el hall de la Sala Capital en la Cinemateca de Bogotá. En caso de estar interesado en recibir los boletines, ingrese a www.noigonoigo.com.
Cinemato/GRÁFICA XVII
Los afiches son una pieza clave dentro de las estrategias de distribución de una obra cinematográfica, pues tienen el reto de invitar al espectador a consumir un producto a través de una imagen atractiva que ha logrado rescatar el carácter de la obra. El concepto y las técnicas son infinitas y hay afiches que tienen un lugar memorable en la historia del cine. Es por esto que cada año el Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá - BOGOSHORTS les da un espacio único a los afiches de cortometrajes colombianos seleccionados en distintas categorías a través de la exposición Cinemato/GRÁFICA, que en su decimoctava edición se encuentra alojada en nuestro minisite.
Bajo el concepto de montaje de Motiff, empresa de diseño, y la creatividad de los jóvenes diseñadores que acompañan los procesos cinematográficos de los cortos que hacen parte de la Competencia Nacional y otras secciones del #22BOGOSHORTS, es posible esta exposición de afiches que se disputan la Santa Lucía a Mejor Afiche. A partir de la gráfica, la fotografía y la ilustración, estas piezas reflejan las ideas y sueños del acto de creación colectiva que se encuentran en los cortometrajes.
Cinemato/GRÁFICA XVII estará disponible del 1 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025 en el corredor permanente de CityU, y en www.expone.bogoshorts.com.
BOGOSHORTS: Fe en el color, Fe en las formas, Fe en las tipografías Proceso de una bendición gráfica
Íconos como la Santa Lucía en sus múltiples versiones, los posters mismos y piezas impresas de cada edición del festival, el desarrollo visual de la Noche Frankenstein o las raices de la sección F3 - Fanático Freak Fantástico, por solo poner algunos ejemplos, se han convertido en focos de pensamiento gráfico para BOGOSHORTS, lo que nos han permitido trascender de la idea básica de tener una imágen, o un solo distintivo, para darle pie a pensarnos como un universo.
En 2022, la Cinemateca de Bogotá recibió la primera versión de la exposición Visión Veinte Veinte sobre la historia del proceso gráfico del festival. Este año, será la Alianza Francesa la que abrirá sus puertas para ser ver nacer el proyecto BOGOSHORTS: BENDICIÓN GRÁFICA, el cual, más allá de ser una exposición es un ejercicio de archivo, memoria y análisis semiótico sobre la construcción y el posicionamiento de múltiples líneas de narración visual que confluyen en un único objetivo: expandir la esperanza, interés y el respeto por los formatos cortos.
Acérquese al universo BOGOSHORTS del 3 al 10 de diciembre en la Alianza Francesa - Sede Centro (Carrera 3 No. 18-45)
Para conocer más información sobre el #22BOGOSHORTS, lo invitamos a seguir nuestras redes sociales en Facebook, Instagram, X, TikTok y YouTube, así cómo nuestra página web www.bogoshorts.com.
|