21BOGOSHORTS #21bogoshorts
 

Boletín / 13 Noviembre 2024


VENTANA SUR y BOGOSHORTS
se unen para fortalecer el cortometraje latinoamericano

En una alianza estratégica que tiene como único fin expandir la conciencia sobre el carácter vital del corto para el desarrollo del audiovisual en América Latina, VENTANA SUR, el mercado cinematográfico líder de la región, y BOGOSHORTS, el festival de cortometrajes de mayor impacto en el continente, se unen para potenciar la reflexión y el desarrollo de las industrias del cortometraje. 

Este deseo por aunar esfuerzos, no solo celebra la capacidad única del cortometraje de capturar historias profundas y auténticas de América Latina, sino que también subraya su papel vital en el desarrollo de la industria, promoviendo las voces jóvenes que desafían los paradigmas y responden a los cada vez más complejos retos del cine latinoamericano.



Declaratoria de Principios

  1. El cortometraje es la incubadora del talento emergente
    Enfrentar la falta de oportunidades es uno de los mayores desafíos para los nuevos cineastas latinoamericanos. El formato corto permite a los jóvenes creadores explorar, experimentar y perfeccionar sus habilidades sin la necesidad de grandes presupuestos. Así, el corto fortalece la base creativa de la industria y contribuye al crecimiento sostenible del cine en la región. 

  2. Condensa y democratiza las historias latinoamericanas
    Los retos financieros y de distribución en América Latina limitan el acceso a la producción cinematográfica. Sin embargo, el corto, por su economía de medios, democratiza la posibilidad de narrar historias y facilita la representación de la diversidad cultural. 

  3. Facilita la innovación estética y técnica
    La falta de financiamiento para producciones innovadoras y experimentales es otro obstáculo común. Los jóvenes cineastas de la región, al encontrarse con esta limitación, aprovechan el corto para innovar en técnicas, estéticas y narrativas sin la presión de ajustarse a fórmulas comerciales. De esta forma, el corto se convierte en un terreno fértil para la evolución del lenguaje cinematográfico. 

  4. Promueve la colaboración y el fortalecimiento de redes. Un gran reto para los cineastas en América Latina es construir redes de apoyo y colaboración que fortalezcan el ecosistema cinematográfico entre nuestros países. El corto impulsa esta colaboración, ya que los jóvenes cineastas, al trabajar en formatos de menor duración, se conectan con otros profesionales de la industria, como actores, productores, y técnicos, creando lazos y alianzas que impulsan la cohesión y la solidaridad dentro de la industria regional. Estas redes son esenciales para el desarrollo de un sector audiovisual más integrado y fortalecido. 

  5. Es el motor de los movimientos sociales y culturales
    Las nuevas generaciones utilizan el corto como una herramienta para reflejar problemáticas sociales de forma rápida y efectiva. Este formato permite a los jóvenes creadores responder ágilmente a las demandas sociales, logrando una conexión directa y profunda con el público. Así, el cortometraje no solo nutre el cine social, sino que también interviene el entramado social con aquello que representa y muestra. 

  6. Fomenta una relación íntima y directa con el público
    La atención del público se encuentra saturada de contenido. El corto permite una conexión poderosa con la audiencia, lo cual es fundamental para las voces jóvenes que necesitan captar la atención de las audiencias globales. Esto potencia la capacidad de la industria cinematográfica para expandirse, facilitando que el cine latinoamericano se destaque y conecte con audiencias que buscan narrativas auténticas y compactas. 

  7. Actúa como un laboratorio de narrativas y géneros
    En un contexto de limitaciones presupuestarias, la experimentación de géneros y narrativas resulta poco accesible. Sin embargo, el corto permite a los jóvenes creadores experimentar con diferentes enfoques y estilos sin los costos asociados a un largometraje. Esto diversifica las voces en el cine latinoamericano y enriquece su oferta. 

  8. Fortalece la identidad cultural regional en el mercado global
    La globalización representa un reto para preservar y promover las identidades culturales en el cine. En este contexto, el corto permite a los cineastas latinoamericanos, especialmente a los jóvenes, mostrar la riqueza cultural de sus raíces. De esta forma fomenta una mayor apreciación del cine latinoamericano en todo el mundo. 

  9. Reduce las barreras de producción y distribución
    La falta de recursos y de acceso a plataformas de distribución es uno de los mayores retos en la región. Sin embargo, el corto permite a los cineastas distribuir sus producciones en plataformas digitales independientes, facilitando el acceso a públicos más amplios. Esto es especialmente importante para las voces jóvenes que están emergiendo, pues les ofrece una vía directa para participar en la industria, conectarse con el público, y contribuir al crecimiento de un cine latinoamericano más accesible y diverso. 

  10. Invita a la industria global a explorar el potencial del cortometraje
    La colaboración entre Ventana Sur y BOGOSHORTS destaca al corto latinoamericano como una manifestación artística de gran impacto. Invita a la industria internacional a reconocer que el corto es mucho más que un formato introductorio; es una forma completa de expresión artística y cultural que refleja el talento y la creatividad de la región. Esta alianza convoca a productores, distribuidores y audiencias globales a creer en el cine latinoamericano, promoviendo su desarrollo y reconociendo el valor de sus historias breves y de sus jóvenes creadores.

Para este 2024, año en las fechas de realización de VENTANA SUR (2-6 Dic) en Uruguay y del 22º BOGOSHORTS - Bogotá Short Film Festival (3-10 Dic) en Colombia se encuentran cruzadas, ambos eventos asumen este reto como una oportunidad para desarrollar múltiples actividades juntos, conectando la nueva sección EN [BREVE] que está impulsando el mercado en el sur del continente, con el BFM - BOGOSHORTS Film Market, el único mercado especializado en formatos cortos en América Latina que viene desarrollando el festival de cortos desde hace 8 años.

----------------

Boletines anteriores

NOV. 04 Cierre de convocatorias: WorkSHORTS y Breves Verdades Etapa 2
NOV. 01 Abiertas acreditaciones para #22BOGOSHORTS 
OCT. 25 Selección oficial #22BOGOSHORTS 
OCT. 21 Abiertas CONVOCATORIAS para WorkSHORTS
AGO 26 BREVES VERDADES invita a participar en su primera etapa de convocatoria
JUL. 10 Abiertas convocatorias: In Vitro / Incubadora / Flipbook
JUL. 09 Afiche oficial #22BOGOSHORTS
JUL. 06 Falta UN MES para el cierre de la CONVOCATORIA del 22 BOGOSHORTS
MAY. 14 Convocatoria realShorts: Sé el director de tu propia historia
ABR. 09 BOGOSHORTS abre la convocatoria para su 22º edición

Visitar Instagram Visitar Threads Visitar Facebook Visitar Twitter Visitar TikTok Visitar Youtube Visitar Youtube Visitar Youtube