En esta constelación de títulos hay producciones de ficción, documental, animación y experimental. Hay algunas de cineastas que han participado con éxito en anteriores ediciones de BOGOSHORTS, como Victoria Rivera y María Matiz, y otras que, aunque no han pasado por el festival, sin duda se han destacado en la escena colombiana del cortometraje.
Los cortometrajes se presentan en dos programas diseñados para ofrecer experiencias sensoriales diversas, una cualidad que tiene la programación de formatos cortos. En el primero, El cuerpo y la tierra, cuerpos (terrestres) y, en su mayoría, femeninos, viajan e interactúan con los elementos de una naturaleza exuberante y omnipresente. Los cortos de este programa son:
- Todo lo que flota (2019) - Dir. María Matiz
- Dulce (2018) - Dir. Angelo Faccini, Guille Isa
- Heliconia (2020) - Dir. Paula Rodríguez Polanco
- Verde (2018) - Dir. Victoria Rivera
- Corteza (2016) - Dir. Paloma Rincón
Felipe Montoya Giraldo. Curador de cine invitado por BOGOSHORTS.
En el segundo, La ciudad y los sueños, diversos personajes se enfrentan a la realidad de habitar la jungla de cemento persiguiendo o escapando de sus sueños. Este programa se compone de:
- Enhebrado (2014) - Dir. Tatiana Pinzón, Sandra Obando
- Pichirilo (2016) - Dir. Daniel Alberto Sánchez Rodríguez
- La noche desbarata mis sombras (2020) - Dir. Luis Esguerra Cifuentes
- La esperanza (2020) - Dir. Edna Sierra, Wilson Arango
- Llave de papel (2015) - Dir. Jenaro González
Prográmese para apreciar la luminosidad de estos cortos del 6 al 13 de diciembre en la Cinemateca de Bogotá, la Alianza Francesa (sede Centro) y las demás sedes del #20BOGOSHORTS. |